PAMPA UNIÓN, DONDE EL DIABLO METIÓ LA COLA



El pueblo salitrero ubicado en las coordenadas 23° 03´ – 69° 30´ del antiguo cantón llamado “Bolivia”, ó denominado también “Cantón Central” de la provincia Antofagasta.

El recorrido del ferrocarril salía desde la ciudad de Antofagasta, quedando aproximadamente de ese pueblo a 136 kilómetros de “Pampa Unión”, y a escasos metros de la “Estación de Unión”, un lugar existente a una altura de 1.383 metros sobre el nivel del mar.

Actualmente el pueblo abandonado queda cerca de la comuna de “Sierra Gorda”, aproximadamente a unos 34 kilómetros, y a una altura sobre el nivel del mar de 1.623 metros, desde “Pampa Unión” a ciudad de Calama distante a 94 kilómetros con una altura de 2.265 metros S.M.

Direcciones de aproximación hacia las salitreras: al N., salitrera “Anita”, Luisis; N.E., “Maria”, y ” Filomena”; al Este, “Perseverancia”; S.E, “Araucana”; S., “Arturo Prat”; S.O. “Chacabuco”; Oeste, “Carmela”; N.O., “Cecilia”.




Historia: Explotación Salitrera

El comienzo de la explotación del salitre en Antofagasta se inició en el “Salar del Carmen”, lugar de “Estación Carmen Alto”, (año 1866) distante a 14 kilómetros de “Pampa Unión”.

Nacimiento de un pueblo

Al recordar los antiguos sucesos ocurridos por el movimiento social obrero en la provincia de Tarapacá, hechos trascendidos en la “Escuela Santa María” de Iquique, el 21 de diciembre de 1907, a escasos cuatro años de lo acontecido allí en Tarapacá; allá en Antofagasta el año 1911 por aquel lugar denominado “Pampa Unión”, donde hubo la bullente actividad laboral para los industriales del “Cantón Bolivia”, pero no tanto así para los obreros del salitre, ellos siempre apabullados por las miserables fichas salarios. (Hasta 1924, abolición de la ficha salitrera)

Por la necesidad sanitaria galopante del sector, él doctor Lautaro Ponce Arellano proyectó un lugar, solicitando el terreno en medio de las salitreras para la concesión, siendo por medio de un decreto autorizado por el Ministerio de Hacienda, donde posteriormente fueron allegándose algunos personajes para dar vida así al pueblo de “Pampa Unión”.




Los Negocios del Lugar

Existieron en ese pueblo variados tipos de casas comerciales entre ellas cabe recordar “La Casa Lacre”, “Almacén Chano”; “Panadería”, “Botica Ferraro” de Nicolás Ferraro; “Protector de los Pobres” de F. Segal; “La Paloma”, de Teófilo Guzmán Arce; “Practicante”, C.S. Ramírez T.; “Almacén Unión” de Mateo Beovic Goles, “La Riojana” de José M. Revuelta; “La Viña” de Ricardo Pon Jo “Almacén Belgrado” de Antonio Vranicic Restovic; “El Chalet” de Miguel Anaya y Co.; “Almacén Central” de Antonio Papic Yaksic; “Nueva Botica y Droguería” de J. Isaac Pérez C.; “Restaurante Araucana” de Gertrudis Vegas “Unión Hotel Central”, de B. Roberto Hidalgo Olivares “La Revoltosa”; “Gran Hotel Unión” y casa residencial de Berta R. de Vega; “La Sevillana” era la antigua “Casa Blanca; “La Camelia”; “Continental” de Luís Astudillo, agente de Kulenkapff y Krag; “Bodega Santiago” de Juan Díaz; “La Coquimbana” pastelería; “Fuente de Soda” de Minahur Francisco; Gertrudis V. de Barraza matrona; “La Exposición” de Guzmán y Serin; “Casa Hidalgo”; “El Económico”; “Agente de Zapatería la Moderna de Antofagasta” de Pedro P. Urquieta; “El Progreso” de Pedro Pérez; “Casa de Luís A. Panades, Planta Eléctrica, y Fabrica de Hielo”.


 


El Hábitat

La Población estaba construida por casas de bloques, con mezcla de barro y ripio, de un espesor entre 40 a 90 centímetros, en algunas casas o establecimientos medían de alto entre 3 a 5 metros, también hubo casas de calaminas. La franja de su población estaba apegada a la carretera N°25, y tenía el poblado una extensión aproximada de 500 metros, un ancho de 200 metros; también esta disponía de calles verticales, y transversales. Tenía 2 teatros, “casas de remoliendas”, botillerías, restaurante, compañía de teléfono, estadio de boxeo, escuela, Registro Civil, y una plaza para el esparcimiento. Lo más curioso era que ese pueblo no tenía capilla o Iglesia.

Calles

Paralelas a la carretera, calle principal "Sotomayor", y "General del Canto"; las otras calles transversales: "José Santos Ossa", "Díaz Gana", Hermógenes del Canto", "calle Silva", "Enrique Villegas", "Diego de Almeyda", y "Riesco"

Habitantes: Se dice que estimadamente allí vivieron sobre 2.000 habitantes.

Comisaría Anita: Dependía de "Carabineros de Chile", prefectura general de Antofagasta, subprefectura Calama, 3ra. Comisaría “Anita”, Tenencia Unión. (“1934”)

Medios de Comunicación

Los medios locales de información escrita fueron el semanario humorístico “Pocas Calchas”, “Palo Grueso”, y el periódico popular “La Voz de la Pampa”.

Ocaso de Pampa Unión: Se dice que a comienzos de la década del cuarenta este poblado ya había sucumbido, y su desarme fue a comienzos de la década del cincuenta.

Cementerio: Se han rescatado algunas frases del cementerio de Pampa Unión:

“Solo hay huesos, dejémonos que descansen en paz”; escrito por el nieto, y sobrino don Pedro Beovic C.; “Pampa Unión” octubre 1998”; la otra tierna palabra es en la abandonada tumba, y en su cruz dice “Golondrina”.

“Pampa Unión” fue un gran pueblo a tal punto que algunos medios escritos le llamaron la “Ciudad de Pampa Unión”.

Declarado Monumento Nacional por Decreto Supremo N°0716, del 17. X. 1.990.




Crepúsculos (Poesía)

Pueblo de Pampa Unión,
Al crepúsculo de los amaneceres y atardeceres,
Con suave brisa de olores a pimientos y tamarugos,
De vetustas paredes,
Claman al cielo infinito sobrevivir,
Como una bendición,
Para así mantenerte en la eternidad.





Cita Fuentes:

* “Chile en Sevilla” de editorial “Cronos”, Santiago de Chile, año 1929.
* Poesía, “Crepúsculos” del Escritor e investigador de la Cultura PampinaRERIPI

Fotografías:

1, 2, 3, 4, 6 8, del escritor e investigador de la “Cultura Pampina” RERIPI.
9, www.monumentos.cl.
7, “Chile en Sevilla” de editorial “Cronos”, Santiago de Chile, año 1929.

Gráficas:

1.- Ruinas de la “Casa Lacre”. 2.- Antiguo auto Ford de época. 3.- Ruinas de casas Pampa Unión. 4.- pasta dental esmaltina; 5.- casas del pueblo "Pampa Unión. 6.- mausoleo de familia Beovic en "Pampa Unión". 7.- Luís A. Panades, dueño planta eléctrica y fábrica de hielo. 8.- Ruinas y árbol seco, vigilante en "Pampa Unión". 9.- Botica Ferraro, de Nicolás Ferraro.

(DOCUMENTO DE: Revista Cultural Pampina, www.vozdelapampa.com/pampa-union-donde-el-diablo-metio-la-cola)